MIDIS AUMENTA INVERSIÓN SOCIAL PARA CIERRE DE BRECHAS EN LAS COMUNIDADES DEL ÁMBITO PETROLERO DE LORETO
- Detalles
- Escrito por Prensa MIDIS
- Categoría: Institucional
- Visto: 937
ü El presupuesto del Midis en programas sociales para este año asciende a S/ 119 millones, siendo un incremento de 9.1% que permite ampliar la cobertura en las poblaciones indígenas de Loreto.
A fin de cerrar brechas de servicios para mejorar la calidad de vida de las comunidades nativas que habitan en el ámbito petrolero de Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció un presupuesto aproximado de S/ 119 millones para los programas sociales en este año, que significa un aumento de 9.1% respecto al presupuesto ejecutado en el 2019 y que permitirá incrementar la cobertura a usuarias y usuarios.
“Es un compromiso del Poder Ejecutivo el cierre de brechas de servicios en beneficio de nuestras hermanas y hermanos de las comunidades indígenas de la Amazonía y en particular las que se ubican en el ámbito petrolero. Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ratificamos nuestro compromiso de trabajo para lograr una mejor calidad de vida de las personas”, manifestó la titular del Midis, Ariela Luna.
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS DE LA ONU DESTACA ATENCIÓN CON PROGRAMAS SOCIALES A HOGARES AFECTADOS POR FENÓMENO EL NIÑO
- Detalles
- Escrito por Prensa MIDIS
- Categoría: Institucional
- Visto: 777
Representantes de organismo mundial llegaron a Lima, con delegación de República Dominicana, para conocer la experiencia peruana en protección social y gestión de riesgos durante época de desastres.
Culminó con éxito la visita de trabajo al Perú que realizó un equipo de República Dominicana y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para conocer la experiencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en continuidad operativa de los programas sociales cuando ocurren desastres, y que los llevó hasta Cura Mori y Catacaos, en Piura, donde el sector continúa trabajando con las familias afectadas por el último Fenómeno El Niño.
Urbe Secades, experta del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en República Dominicana resaltó la labor desplegada por el Midis para asegurar la continuidad de la atención con los programas sociales Juntos y Cuna Más, así como los esfuerzos desplegados para llevar los servicios a las mismas zonas afectadas por la emergencia.
ACCIONES Y ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS SE DESARROLLARÁN EN CAJAMARCA PARA REDUCIR POBREZA Y POBREZA EXTREMA
- Detalles
- Escrito por Prensa MIDIS
- Categoría: Institucional
- Visto: 788
El Midis intensificará el trabajo para cerrar brechas en acceso a programas sociales en la región, anunció viceministra Patricia Balbuena en distrito de Chalamarca, en la puesta en funcionamiento de nuevo punto de pago de Pensión 65.
Acciones y estrategias diferenciadas para reducir la pobreza y pobreza extrema se implementarán en Cajamarca, adelantó la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena Palacios, durante la puesta en marcha del nuevo punto de pago para los adultos mayores del programa Pensión 65, en la modalidad de Empresa Transportadora de Valores (ETV) o “carritos pagadores”, en el distrito de Chalamarca, en la provincia cajamarquina de Chota.
MEF INICIA PLAN DE VISITAS Y REUNIONES CON AUTORIDADES DE LA REGIÓN APURÍMAC
- Detalles
- Escrito por MEF – Comunicaciones
- Categoría: Institucional
- Visto: 719
Lima 07 de febrero de 2020.- La ministra de Economía, María Antonieta Alva Luperdi, inició un plan de visitas periódicas a las provincias de la región Apurímac, para articular el trabajo entre los gobiernos Central, Regional y locales.
Durante la primera de estas visitas, realizada hoy en la ciudad de Abancay, la ministra se reunió con las autoridades de la región para supervisar los planes para la atención de emergencias ante fenómenos climáticos en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Además, se verificó el cumplimiento de las metas de ejecución de inversiones de la región.
CORONAVIRUS: MINCETUR INICIA CAPACITACIÓN A AGENTES TURÍSTICOS ANTE POSIBLES CASOS
- Detalles
- Escrito por MINCETUR – PRENSA
- Categoría: Institucional
- Visto: 747
Viernes, 07 de febrero de 2020.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inició hoy una serie charlas informativas, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), para informar a los agentes del sector turismo del Perú el protocolo a seguir ante un posible caso de coronavirus.
El viceministro de Turismo, Guillermo Cortés, y la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, lideraron esta actividad, la misma que contó con la participación de representantes de los principales gremios turísticos del país.
“Estas capacitaciones permitirá a los operadores turísticos, agencias de viaje, hoteles, entre otros, reaccionar de manera rápida y eficaz ante posibles casos de pacientes infectados con coronavirus”, destacó el viceministro.
“NOSOTROS HEMOS CUMPLIDO CON NUESTRO MANDATO”
- Detalles
- Escrito por Of. de Comunicaciones CR
- Categoría: Institucional
- Visto: 840
Pedro Olaechea expuso al periodismo nacional que las acciones de su gestión están pegadas a la ley
El presidente del Congreso de la República y titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, informó hoy al periodismo nacional que todas las acciones administrativas efectuadas por la Mesa Directiva que dirige se encuentran de acuerdo a ley y que el próximo Congreso deberá decidir si continúa con ellas o no.
“No estamos dejando ninguna carga para la próxima mesa directiva”, refirió al respecto, acompañado por la primera vicepresidenta, Karina Beteta Rubín; el Oficial Mayor, Giovanni Forno Florez; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Parlamento, Tulio Vizcarra Basto; con quienes expuso al periodismo, citado en la sala Héroes de la Democracia, las acciones administrativas tomadas durante el interregno parlamentario.
Olaechea remarcó el hecho de que el Congreso de la República siempre ha estado dispuesto a brindar información oficial, tal y como lo establece la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. “Hubiese bastado una carta, y nosotros hubiésemos contestado cualquier pregunta que tuvieran a bien”.
MINSA ADVIERTE QUE USO DE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS, ADULTERADOS O VENCIDOS PUEDE SER MORTAL
- Detalles
- Escrito por PRENSA DIGEMID
- Categoría: Institucional
- Visto: 951
En el marco el Día contra la Falsificación de Medicamentos, se realizará feria informativa, este domingo, en la Plaza San José de Jesús María
En el marco de la conmemoración del Día contra la Falsificación de Medicamentos, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, advirtió que adquirir y consumir medicamentos vencidos, adulterados, falsificados o mal almacenados pone en riesgo la salud de las personas, pudiendo causar, incluso, la muerte.
Luis Costilla, especialista de la Digemid, precisó que los fármacos fraudulentos no harán ningún efecto positivo en el aciente y, por el contrario, la enfermedad continuará o se agravará.
En ese sentido, con el propósito de generar conciencia en la población, se ha programado una feria informativa sobre los riesgos de adquirir y consumir medicamentos de procedencia ilegal, que se realizará, desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m, en la Plaza San José de Jesús María.
MINISTRA MARÍA ANTONIETA ALVA: “TENEMOS CONFIANZA EN LA SOLIDEZ DE NUESTROS ARGUMENTOS PARA DEFENDERNOS EN EL CIADI”
- Detalles
- Escrito por MEF – Comunicaciones
- Categoría: Institucional
- Visto: 801
Lima 07 de febrero de 2020.- La Ministra de Economía, María Antonieta Alva Luperdi, indicó que su despacho tiene plena confianza en la solidez de los argumentos que el Estado peruano presentará al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), para defenderse ante la demanda de arbitraje interpuesta por la empresa Odebrecht Latinvest por el Gasoducto Sur Peruano.
“Quiero trasladar a la ciudadanía la confianza que nos vamos a defender enérgicamente los intereses de todos los peruanos. Existe una trayectoria exitosa en este tipo de controversias, que respalda el manejo diligente que el Estado muestra en este tipo de controversias”, sostuvo.
CONOCE LOS PASOS PARA POSTULAR A UNA BECA DE TRASLADO
- Detalles
- Escrito por César Hernández
- Categoría: Institucional
- Visto: 1153
En el nuevo tutorial de "Ciudadanos" aprenderás cómo postular a esta primera convocatoria de 3200 becas integrales.
Si eres estudiante de buen rendimiento académico de una filial desistida de una universidad pública licenciada o de una universidad privada con licencia denegada, puedes postular a la Beca de Traslado para continuar tus estudios. El canal digital “Ciudadanos”, de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), te explica cómo puedes hacerlo en esta nueva entrega.
Como se recuerda, “Ciudadanos” ofrece contenidos de interés e información relevante para que la ciudadanía conozca sus derechos y sepa cómo acceder a los servicios del Estado. Este espacio también presenta el trabajo destacado de servidores públicos y de ciudadanos emblemáticos.
Sunarp garantiza atención al público a nivel nacional los días 10 y 11 de febrero
- Detalles
- Escrito por Prensa Sunarp
- Categoría: Institucional
- Visto: 900
En relación a las declaraciones que viene realizando un dirigente sindical respecto a una anunciada huelga para los días 10 y 11 de febrero, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos aclara lo siguiente:
1.- La huelga a la que se hace mención ha sido declarada improcedente por la autoridad competente.
2.- A nivel nacional se han tomado las medidas necesarias para garantizar que la atención al público se desarrolle con total normalidad en las fechas antes mencionadas.
CON LA PARTICIPACIÓN DE GRUPOS CARNAVALESCOS DE CHACAYAN, VILCABAMBA, YURAJHUANCA, HUACHON, YARUSYACAN Y LA PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN SE REALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL CARNAVAL PASQUEÑO
- Detalles
- Escrito por CHELELO
- Categoría: Sociales
- Visto: 1571
Con la presencia del Gerente del Gobierno Regional de Pasco, que estuvo en representación del gobernador regional Pedro Ubaldo Polinar; asimismo con la presencia de los alcaldes de Chacayan y Huachon; además con la presencia de la Gerencia de Desarrollo Económico y Dircetur Pasco del Gobierno regional de Pasco, otras autoridades, como representantes de los municipios de la provincia Daniel Alcides Carrión, de Yarusyacan, Comunidad Campesina de Yurajhuanca y otros invitados se realizó el Lanzamiento Oficial del Carnaval Pasqueño.
EN CONCEJO MUNICIPAL CONFIRMAN QUE PARQUE BICENTENARIO SE CONSTRUIRÍA EN TERRENOS DEL SECTOR II DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE TÚPAC AMARU
- Detalles
- Escrito por CHELELO
- Categoría: Sociales
- Visto: 1303
Hubert Zarate López, primer regidor de la Municipalidad Provincial de Pasco, confirmó que con el informe legal 038 se estaría aprobando la construcción del Parque Bicentenario en los terrenos ubicados en el sector II manzana 10 lote 1, del Asentamiento Humano Túpac Amaru con una extensión aproximada de 9,000 metros cuadrados; actualmente estos terrenos están inscritos como área deportiva, por lo que se tiene que legalizar para no tener inconvenientes.
PRESIDENTE DE YURAJHUANCA ADVIERTE QUE COMPROMISOS CON EL GOREPA TODAVÍA NO SE CUMPLEN Y PARA TERRENOS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO RECIÉN SE DIALOGARÁ
- Detalles
- Escrito por CHELELO
- Categoría: Sociales
- Visto: 1424
Nilton Pagan Vivar, Presidente de la Comunidad Campesina de Yurajhuanca del distrito de Simón Bolívar de la provincia de Pasco, señala que a la fecha los compromisos firmados entre la comunidad y el Gobierno Regional de Pasco en el año 2017, a la fecha no se han cumplido; asimismo advierte que el pedido de los 7.6 hectáreas de terreno donde se construiría la Planta de Tratamiento de Agua, recién se debatirá en asamblea general de comuneros y no se sabe cuál será la determinación.
ANTE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO, SECTOR EDUCACIÓN DETERMINA ACCIONES CONJUNTAS
- Detalles
- Escrito por Rocio Melva Gonzales Vega UGEL DAC
- Categoría: Sociales
- Visto: 868
Debido a las intensas lluvias que se presentan en la provincia Daniel Alcides Carrión, el desborde del río Huarautambo viene afectando las infraestructuras de la Institución Educativa Nº 34127 de Huarautambo y Bernardo Chacón Tello de Astobamba.
DIRECTORA EJECUTIVA DE JUNTOS FELICITÓ A LAS AUTORIDADES DE PASCO POR LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA
- Detalles
- Escrito por LIC. JULIO RIOS PIO MIDIS PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 1155
En entrevista a un medio de comunicación regional, la directora ejecutiva del programa “Juntos” CPC. Nataly Zuñiga Caparo, resaltó el trabajo que realizan los gestores locales y el equipo de unidad territorial Pasco en cuanto al trabajo articulado que impulsan con las autoridades locales para sacar a las familias de la pobreza.
IMPOSIBLE QUE CREZCAN LOS GLÚTEOS CON PASTILLAS
- Detalles
- Escrito por LIC. MIRCKA MOSCOSO
- Categoría: Institucional
- Visto: 1128
“Advierte nutricionista Claudia Agüero”
“Solo con ejercicios y una buena alimentación”
Luego que la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) denunciará una publicidad engañosa por parte de la modelo Tilsa Lozano quién promociona pastillas que bajan de peso y además hace que la grasa se distribuya en el trasero, se le preguntó a la especialista en nutrición Lic. Claudia Agüero al respecto.
REGIDOR DANIEL TORRES PRECISA QUE CON VOTOS DE REGIDORES DEL OFICIALISMO, BLINDARON A REGIDOR JOEL CLARO PARA NO INVESTIGARLO
- Detalles
- Escrito por CHELELO
- Categoría: Sociales
- Visto: 1778
“Y aprobaron no conformar una comisión para investigar la difusión del audio donde se escucha que supuestamente direccionarían proceso Cas”
“Se ha visto en concejo municipal, a pedido del colega Walter Salazar que se instale una comisión especial, para investigar todos los hechos referente al audio de la vergüenza, donde está involucrado un regidor, funcionarios de la municipalidad; entre ellos son los que integran la Comisión del Cas 2020; es evidente este accionar de los regidores del oficialismos de blindar a su colega regidor Jhoel Claro, demuestra que no tienen principio, que no tienen valores, para investigar en aras que se esclarezca y que se llegue a determinar responsabilidades, pero al margen de todo, no se logró instalar esta comisión especial, porque abusando que tienen mayoría, votaron en contra para que se investigue este posible actos de corrupción”, así manifestó Daniel Torres Medrano, regidor de la Municipalidad Provincial de Pasco.
ZEBALLOS: REDUCCIÓN DE ÍNDICES DE ANEMIA ES UN GRAN AVANCE PARA EL PAÍS
- Detalles
- Escrito por Andina
- Categoría: Institucional
- Visto: 849
Jefe del Gabinete resalta que 43,000 niños hayan vencido el mal durante 2019
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos Salinas, consideró como un avance importante para el Perú que en el 2019 el índice de anemia en niños de seis a 35 meses se redujera en 3.4 puntos porcentuales a escala nacional.
“En esta evaluación, la anemia ha disminuido de 43.5% a 40.1%. Es decir, del 2018 al 2019 hubo una reducción de 3.4 puntos porcentuales, lo que representa un avance importante para nuestro país”.
Tras la sesión del Gabinete, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) resaltó que 43,000 niños lograron vencer el mal el año pasado.
PASCO, AMAZONAS, SAN MARTÍN E ICA LIDERAN REDUCCIÓN DE LA ANEMIA INFANTIL EN PERÚ
- Detalles
- Escrito por Andina
- Categoría: Institucional
- Visto: 1022
Puno y Cusco, por el contrario, registraron aumento de este problema de salud
Las regiones de Pasco, Amazonas, San Martín e Ica son las que lideran la reducción de la anemia infantil en Perú en los últimos doce meses, superando con creces el promedio nacional. Ello, gracias al trabajo articulado entre los gobiernos nacional, regional y local, con la decidida participación de la comunidad.
Pasco lidera el ranking regional de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019 con una reducción de 8.5 %, seguido de Amazonas con 8.1 %, San Martín con 5.8 % e Ica con 5.6 %. En Lima Metropolitana, también se produjo una importante disminución de 5.1 %. El promedio nacional registra una reducción de 3.4 % en la prevalencia de la anemia en niños y niñas menores de 36 meses de edad.
Página 1268 de 1798
Lo más visto
- PRESIDENTE DEL JNE SUSTENTÓ PROYECTO DE LEY QUE PLANTEA FISCALIZACIÓN PERMANENTE E INOPINADA DE COMITÉS PARTIDARIOS
- MINISTRO RAÚL PÉREZ REYES: BRINDAREMOS LAS HERRAMIENTAS QUE ASEGUREN EL FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS PROYECTOS EN INFRAESTRUCTURA
- EL INDECOPI SANCIONA A MAPFRE POR NEGAR PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA A VIUDA DE TRABAJADOR FALLECIDO
- VELOCIDAD MEDIA DE DESCARGA DE INTERNET FIJO EN PERÚ SUPERA LOS 200 MBPS EN ABRIL Y OCUPA EL SEGUNDO LUGAR EN SUDAMÉRICA, SEGÚN OOKLA
- MINISTERIO DE VIVIENDA ENTREGARÁ 170 BONOS DE ARRENDAMIENTO PARA FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LLUVIAS