JNE AMPLÍA HORARIO DE ATENCIÓN DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS DE AFILIACIÓN A ORGANIZACIONES POLÍTICAS
- Detalles
- Escrito por ALDO CASTRO ALIAGA JNE LIMA
- Categoría: Institucional
- Visto: 119
“El 7 de octubre vence el plazo de afiliación para participar en primarias de las ERM 2026”
"Mesa de Partes del JNE y de 19 Oficinas Desconcentradas atenderán este jueves 3 y viernes 4, de 08.00 a 17:00 horas, y el sábado 5, de 08:00 a 16:00 horas”
"En tanto, el lunes 7, último día del plazo, de 08:00 a 23:59 horas”
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) amplió el horario de atención de la Mesa de Partes de la sede del Jr. Cusco 653 (Lima) y de las 19 Oficinas Desconcentradas (OD) que posee en el interior del país, a fin de recibir las solicitudes de afiliación a organizaciones políticas para participar en las Elecciones Primarias de las Elecciones Regionales y Municipales 2026 (ERM 2026).
ADRIANZÉN: MODERNIZAR Y FORTALECER EL SERVICIO CIVIL ES ESENCIAL PARA SEGUIR SIRVIENDO A LOS PERUANOS
- Detalles
- Escrito por PRENSA SERVIR LIMA
- Categoría: Institucional
- Visto: 115
Ø Titular del Consejo de Ministros inauguró el X Encuentro Iberoamericano de Escuelas, Institutos y Sistemas de Formación y Capacitación de Funcionarios Públicos del CLAD
Lima, octubre de 2024 .– El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, destacó hoy la importancia de modernizar y fortalecer el servicio civil para garantizar una administración pública eficiente y capaz de llegar a los ciudadanos en los espacios donde la empresa privada no tiene presencia.
MIDAGRI CELEBRARÁ EL DÍA NACIONAL DEL CUY EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS COMO CUSCO, ÁNCASH, CAJAMARCA, AREQUIPA Y LIMA
- Detalles
- Escrito por PRENSA MIDAGRI LIMA
- Categoría: Institucional
- Visto: 179
- AGRO RURAL desarrollará del 05 al 18 de octubre diversas ferias en cinco regiones del país.
- Participarán más de 130 pequeños productores beneficiarios de los proyectos, planes y acciones ejecutadas por AGRO RURAL, que impulsan la crianza y comercialización de cuyes.
Lima, 03 de octubre de 2024.- Como parte de las actividades por el Día Nacional del Cuy, que se conmemora el segundo viernes del mes de octubre de cada año, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL prepara una serie de actividades en las regiones de Cusco, Áncash, Cajamarca, Arequipa y Lima.
GORE PASCO GESTIONÓ AVIONETA PARA MITIGAR INCENDIOS FORESTALES EN LA PROVINCIA DE OXAPAMPA
- Detalles
- Escrito por PRENSA GOBIERNO REGIONAL PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 117
En su calidad de presidente del Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER Pasco, el Mg. Juan Luis Chombo Heredia, frente a los peligros, emergencias y desastres en la región Pasco; gestionó ante el Ministerio de Defensa – MINDEF, la intervención de una avioneta para sofocar el fuego que viene destruyendo extensos campos de bosques y terrenos de varios puntos de la provincia oxapampina.
GORE PASCO IMPULSA LA DANZA MAGISTERIAL 2024
- Detalles
- Escrito por PRENSA GOBIERNO REGIONAL PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 129
Por segundo año consecutivo, seguimos difundiendo nuestra cultura y fortaleciendo los lazos de confraternidad con los maestros; el Gobierno Regional de Pasco contribuye con el aporte económico para la realización del XXVII versión del Concurso de Danza Magisterial 2024, denominado "Juan Luis Chombo Heredia".
GOBIERNO REGIONAL DE PASCO GARANTIZA PREMIACIÓN DE LA MARATÓN INTERNACIONAL MÁS ALTA DEL MUNDO
- Detalles
- Escrito por PRENSA GOBIERNO REGIONAL PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 124
La ciudad Cerro de Pasco, se alista para llevar adelante la carrera más alta del mundo, con la Maratón Internacional Meseta del Bombón 2024, en su cuadragésima primera versión; competencia que tendrá protagonismo este mes de noviembre y para el cual, el Gobierno Regional de Pasco garantiza por segundo año consecutivo, más de 50 mil soles para la premiación correspondiente.
🟢🟡𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐏𝐑𝐄 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐈𝐓𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐔𝐈𝐓𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟒👨🏫👩🏫
- Detalles
- Escrito por LIC. JORGE LUIS IBARRA GOMEZ, PRENSA MDSB
- Categoría: Institucional
- Visto: 118
#EducaciónPrioridad
La gestión que lidera Jaime Zelada tiene como prioridad la inversión en educación, con la ACADEMIA MUNICIPAL BOLIVARIANA, totalmente gratuita, en convenio con la Academia Pamer´s, hemos logrado MÁS DE 51 INGRESANTES, a la Universidad Daniel Alcides Carrión en las cuatro temporadas.
🟢🟡𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗘𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗩𝗜𝗩𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔, 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗖𝗜Ó𝗡 𝗬 𝗦𝗔𝗡𝗘𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗟𝗘𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥Á 𝗣𝗟𝗔𝗡 𝗣𝗜𝗟𝗢𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗘𝗡 𝗦𝗜𝗠Ó𝗡 𝗕𝗢𝗟Í𝗩𝗔𝗥💧💦
- Detalles
- Escrito por LIC. JORGE LUIS IBARRA GOMEZ, PRENSA MDSB
- Categoría: Institucional
- Visto: 135
#EsTiempoDeCrecer #CapacidadGestión
El equipo técnico de la municipalidad distrital de Simón Bolívar, EMAPA - Pasco sostuvieron reunión con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con el objetivo de trabajar el plan piloto de instalación de tanques en las zonas urbanas para el abastecimiento con agua potable.
OSIPTEL INICIA CONSULTA TEMPRANA PARA ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OTT COMO EL STREAMING
- Detalles
- Escrito por LIC. ALFREDO ROBLES PRENSA OSIPTEL PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 202
- Los interesados pueden enviar sus aportes hasta el 16 de octubre de 2024 a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) inició una consulta temprana para recibir aportes y comentarios sobre el funcionamiento de los servicios over the top (OTT), que ofrecen contenido, a través de internet, ya sea de video o multimedia (streaming), servicio de voz, mensajería instantánea, correo electrónico o contenido basado en web.
Si bien, de acuerdo a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, los servicios OTT no están incluidos en la definición de servicios públicos de telecomunicaciones, sin embargo, actualmente cuentan con un desempeño destacable tanto a nivel nacional como internacional.
Un actor destacable en estos servicios es Netflix, que cuenta con el 21 % de la demanda de plataformas de streaming al cuarto trimestre de 2023 en Argentina, Chile, México, Colombia y Brasil. La Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2022, elaborada por el regulador, también muestra una tendencia creciente sobre el consumo de los servicios OTT en Perú.
Según el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Marco Vilchez, se evalúa la existencia de una presión competitiva de los servicios OTT de video streaming (Netflix, Prime, Max, Disney+, etc.) sobre los servicios de las empresas de televisión de paga. “Un resultado de ello se podría ver en la disminución de conexiones en el servicio de televisión de paga en contraste con el incremento constante de los usuarios de plataformas OTT de video”, manifestó.
Como respuesta a esta coyuntura, las empresas de televisión de paga, que han manifestado en diversas ocasiones que las OTT de streaming no enfrentan la misma carga regulatoria, han lanzado sus propias plataformas OTT, como DGO, Movistar TV App y Claro Video. Esta acción refleja la creciente importancia de estas plataformas en el mercado.
Además, un estudio elaborado por Ipsos Perú indica que, entre los usuarios que utilizan tanto servicios de streaming como de televisión, el 45 % prefiere los primeros debido a la posibilidad de elegir el contenido. “Las empresas operadoras han expresado la necesidad de que el regulador conozca y se acerque a la realidad de las OTT para conocer y explorar sobre su crecimiento y sus maneras de competir en los distintos mercados”, indicó el representante del OSIPTEL.
Cabe resaltar que, en agosto de 2024, se emitió un decreto legislativo que implementa el pago del impuesto general a las ventas a diversos servicios digitales, entre los cuales se encuentran los servicios OTT de video. La medida se aplicará desde el 30 de noviembre de 2024.
En este sentido, esta consulta temprana permitirá contar con mayores elementos para un desarrollo más profundo de la problemática que podría suponer el no contar con una regulación sectorial sobre los servicios OTT. Los interesados pueden revisar el documento soporte, mediante el siguiente enlace: https://acortar.link/rm6Hdg, y enviar sus aportes hasta el 16 de octubre de 2024 a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Lima, 01 de octubre de 2024
🔵IMPLEMENTACIÓN DEL TÓPICO ESTUDIANTIL EN LA I.E EMBLEMÁTICA DANIEL ALCIDES CARRIÓN - CHAUPIMARCA/ PASCO
- Detalles
- Escrito por PRENSA DIRESA PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 119
Luego de los acuerdos entre los representantes del GORE Pasco, DIRESA, y la Institución Educativa Emblemática Daniel Alcides Carrión, donde se establecieron puntos para mitigar los problemas de salud de los estudiantes de dicha comunidad educativa. El día de hoy 02 de octubre, se realizó la visita a dicha institución, para realizar coordinaciones en cuanto a la implementación del tópico, con la dotación de insumos médicos de primeros auxilios y la atención a cargo de un personal técnico, para los escolares durante la jornada habitual de lunes a viernes, hasta culminar el año escolar.
¡𝐌𝐀́𝐒 𝐃𝐄 𝟓 𝐌𝐈𝐋𝐋𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐑 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎 𝐄𝐍 𝐏𝐀𝐒𝐂𝐎! 💼✨
- Detalles
- Escrito por Prensa Congresista Nelcy Heidinger
- Categoría: Institucional
- Visto: 118
Gracias a la gestión de la congresista Nelcy Heidinger, el Programa Llamkasun Perú ha aprobado una inversión de S/ 5'513,981 para la región de Pasco. Esta suma permitirá la ejecución de 6 proyectos y 7 actividades, generando empleos temporales que beneficiarán a miles de familias pasqueñas, mejorando sus ingresos y calidad de vida.
👉𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗥𝗜𝗖𝗔: 𝗣𝗢𝗥 𝗖𝗢𝗥𝗧𝗢 𝗖𝗜𝗥𝗖𝗨𝗜𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗗𝗨𝗖𝗘 𝗜𝗡𝗖𝗘𝗡𝗗𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗨𝗡𝗔 𝗩𝗜𝗩𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗧𝗘𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗥Ú𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 👈
- Detalles
- Escrito por PRENSA COER REGIONAL PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 107
El encargado Gestión del Riesgo de Desastres del distrito de Villa Rica, Federico Figueredo Calderón informó que el martes 01 de octubre aproximadamente a las 17:00 horas, se registró un incendio urbano por causas de corto circuito en el sector Santa Rosa, distrito de Villa Rica - Oxapampa, producto del fuego una vivienda de material rústico (madera) quedó destruida.
SERFOR RECONOCE LABOR DEL PERIODISMO COMO AGENTES DE CAMBIO PARA LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y FAUNA SILVESTRE
- Detalles
- Escrito por PRENSA SERFOR LIMA
- Categoría: Institucional
- Visto: 119
"En taller dirigido a periodistas de les brindó herramientas técnicas y legales para informar sobre los problemas que afectan la biodiversidad"
"Medios de comunicación son aliados estratégicos para mitigar el impacto de la deforestación, el tráfico de fauna y flora, y los incendios forestales"
(Junín, 02 de octubre de 2024). – Con motivo del Día del Periodista Peruano, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, y en colaboración con el Colegio de Periodistas del Perú Consejo Regional Junín-Huancavelica (CPCRJH), realizó el taller regional ´El rol del periodismo en la gestión forestal y de fauna silvestre´.
PROGRAMA CONTIGO LANZA FORO PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Detalles
- Escrito por Johana Quispe, comunicadora del Programa Nacional Contigo del Midis
- Categoría: Institucional
- Visto: 115
“Evento, que se llevará a cabo el 17 de octubre en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, está dirigido principalmente a periodistas, comunicadores y estudiantes”
Con el objetivo de unir esfuerzos para fomentar la inclusión social, el Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanza el Foro Internacional “Realidad y tratamiento de las personas con discapacidad en los medios de comunicación” que se llevará a cabo de manera virtual el 17 de octubre del presente año.
El evento, respaldado por el Colegio de Periodistas de Lima, se realizará en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES POR LA SEMANA NACIONAL DEL AGUA POTABLE, EMAPA REALIZÓ VERIFICACIÓN EN VIVIENDAS PARA IDENTIFICAR DEUDAS PENDIENTES CON SUS SERVICIOS.
- Detalles
- Escrito por PRENSA EMAPA PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 120
#TrabajandoPorUnaGestiónSostenible
Como parte de las actividades por la Semana Nacional del Agua Potable, Emapa Pasco realizó una verificación en las viviendas de la avenida Circunvalación Arenales para identificar a quienes tienen deudas pendientes con sus servicios.
MIDIS, MINEDU, MINSA Y PRODUCE SE UNEN PARA FORTALECER EL SERVICIO ALIMENTARIO PARA MÁS DE 4.1 MILLONES DE ESCOLARES DEL PAÍS
- Detalles
- Escrito por JUAN CARLOS ESPIRITU TRAVESAÑO
- Categoría: Institucional
- Visto: 168
- Ministro Julio Demartini presenta avances de la reorganización del programa Qali Warma, enfocado en las niñas y niños escolares.
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, participó en la firma de convenio de cooperación interinstitucional con los Ministerios de Salud y Producción para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, en el marco de la reorganización del Programa Nacional Qali Warma que busca fortalecer el servicio alimentario que se brinda a más de 4.1 millones de escolares del país.
CONTRALORIA REVELA: MÁS DE MIL OBRAS PÚBLICAS ESTÁN PARALIZADAS POR FALTA DE PRESUPUESTO O INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
- Detalles
- Escrito por PRENSA CONTRALORIA DE LA REPUBLICA SEDE PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 108
Los proyectos están valorizados en más de S/ 20 mil millones, de los cuales falta ejecutar S/ 9908 millones, al 31 de agosto del 2024
Lima. – Un total de 1137 obras públicas se encuentran paralizadas debido a la falta de recursos financieros para su ejecución (579 casos) o el incumplimiento del contrato (558 casos), según la información reportada por las mismas entidades públicas en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) al 31 de agosto del 2024. El costo actualizado de estos proyectos supera los S/ 20 218 millones, de los cuales está pendiente ejecutar S/ 9908 millones, informó el contralor general, César Aguilar Surichaqui.
“Lo que queremos es que estas obras se culminen y se pongan a disposición de los ciudadanos, pero no debemos ser ciegos o irresponsables ante los riesgos que afectan su ejecución y nuestro trabajo es alertar sobre ello para que los gestores públicos resuelvan”, destacó.
Aguilar Surichaqui precisó que, de acuerdo con la información reportada por las entidades públicas en el sistema Infobras, otras causales frecuentes de paralización de las obras son: discrepancias, controversias y arbitrajes (117 casos), deficiencias en el Expediente Técnico (108), conflictos sociales (105), eventos climáticos (88), abandono de obra (41), interferencias (7), disponibilidad de terreno (6), falta de permisos, licencias y autorizaciones (4), entre otras razones (647).
Tabla 1. Causales de paralización de obras públicas, a agosto del 2024
|
N° obras paralizadas |
% |
Costo |
% Costo actualizado |
Saldo de inversión S/ |
% de Saldo de inversión |
Falta de recursos financieros y liquidez |
579 |
25.6% |
1 021 819 155 |
3.1% |
414 896 547 |
2.6% |
Incumplimiento de contrato |
558 |
24.7% |
19 197 066 808 |
57.9% |
9 494 908 389 |
61% |
Discrepancias, controversias y arbitraje |
117 |
5.2% |
2 133 357 333 |
6.4% |
662 348 391 |
4.3% |
Deficiencia en el Expediente Técnico |
108 |
4.8% |
986 183 925 |
3% |
409 889 880 |
2.6% |
Conflictos sociales |
105 |
4.6% |
977 859 113 |
2.9% |
352 583 668 |
2.3% |
Eventos climáticos |
88 |
3.9% |
738 665 514 |
2.2% |
271 708 850 |
1.7% |
Abandono de obra |
41 |
1.8% |
893 684 951 |
2.7% |
176 171 699 |
1.1% |
Interferencias |
7 |
0.3% |
136 687 808 |
0.4% |
30 542 495 |
0.2% |
Disponibilidad de terreno |
6 |
0.3% |
8 893 821 |
0.1% |
4 171 484 |
0.1% |
Falta de permisos, licencias y autorizaciones |
4 |
0.2% |
29 156 441 |
0.1% |
21 404 111 |
0.1% |
Otros* |
647 |
28.6% |
7 026 267 846 |
21.2% |
3 737 576 464 |
24% |
Total |
2260 |
100% |
33 149 642 714 |
100% |
15 576 201 978 |
100% |
(*) Comprende causas no imprevistas, transferencia de gestión, no atribuibles a ambas partes, entre otros.
Fuente: Sistema Nacional de Obras Públicas - Infobras
Elaboración: Subgerencia de Seguimiento y Evaluación del Sistema Nacional de Control (SESNC).
Fecha: 31/08/2024
“Las obras paralizadas son una problemática que debe resolverse con prioridad, y es por eso que la Contraloría General constantemente realiza un monitoreo de estos proyectos de inversión. A nivel nacional, se han ejecutado 2497 servicios de control a las obras paralizadas, de los cuales, más del 92% corresponde a control simultáneo, y la diferencia fueron control posterior y previo”, mencionó.
Cabe precisar que se considera como obra pública paralizada a aquel proyecto que no se ha concluido y no reporta avances en su ejecución física durante seis meses o más.
Balance a agosto del 2024
Al 31 de agosto del 2024, las entidades públicas han registrado un total de 2260 obras paralizadas en el sistema Infobras, cuyo costo actualizado asciende a más de S/ 33 149 millones, contando con un saldo por ejecutar de S/ 15 576 millones, sostuvo el contralor general.
Detalló que, por nivel de gobierno, tenemos que los gobiernos locales cuentan con un mayor número de obras paralizadas (1669 obras con un monto de inversión de s/ 7610 millones), seguido de las entidades del gobierno nacional (316 obras por s/ 12 873 millones) y del gobierno regional (275 obras por s/ 12 665 millones).
Explicó también que los proyectos de inversión pública inconclusos se encuentran relacionados con diversos sectores de gobierno y, a su vez, con los niveles de gobierno nacional, regional y local. la mayor cantidad de proyectos paralizados se concentra en el sector Transportes y Comunicaciones (614 obras), Vivienda, Construcción y Saneamiento (503), Educación (348) y Agricultura (280), Energía y Minas (80), Salud (65), entre otros (370), indicó.
Por ubicación geográfica, añadió, el ranking de departamentos con mayor número de obras paralizadas es liderado por Cusco (325), Puno (288), Lima (158), Áncash (151), Cajamarca (134) y Ayacucho (134); en tanto que la menor cantidad de proyectos detenidos se encuentra en Tumbes (7), la Provincia Constitucional del Callao (7), Madre de Dios (17), Ucayali (22) e Ica (24).
Medidas a ejecutarse
Con la finalidad de reducir drásticamente el número de obras paralizadas, la Contraloría General procederá a identificar las obras cuya paralización obedece específicamente a una deficiencia o un letargo en la toma de decisiones por parte de las entidades para el destrabe de las obras, aclaró el contralor Aguilar.
En segundo lugar, aseguró que se priorizarán esfuerzos en aquellas obras cuya causal de paralización no corresponda a una falta de presupuesto o causas ajenas a la gestión de las entidades a cargo. Finalmente, se debe estimar, con base en información de diversas fuentes, cuál sería el mejor camino para seguir por parte de las entidades para la reactivación de las obras. Con ello, se puede establecer una mejor estrategia de control, concluyó.
Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
YouTube: ContraloriaTV
TikTok: @contraloriaperu
Lima, 1 de octubre del 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
DETECTAN PAGOS IRREGULARES EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO POR MÁS DE S/ 110 MIL
- Detalles
- Escrito por PRENSA CONTRALORIA DE LA REPUBLICA SEDE PASCO
- Categoría: Institucional
- Visto: 122
“Se cubrieron subsidios por luto y/o gastos por sepelio a favor de 39 docentes cesantes con norma derogada”
Pasco. - La Contraloría General identificó una presunta responsabilidad civil y administrativa en 19 funcionarios y/o servidores públicos de la Dirección Regional de Educación de Pasco - DREP, debido al pago irregular por concepto de subsidios por luto y/o gastos de sepelio a docentes cesantes del régimen del Decreto Ley N° 20530, que ocasionó perjuicio por S/ 110 683.
PRESUPUESTO 2025 DEL MININTER FORTALECERÁ LUCHA FRONTAL CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
- Detalles
- Escrito por ANDINA
- Categoría: Institucional
- Visto: 137
“También se tiene previsto la ejecución de 22 proyectos de inversiones referidos en comisarías, los mismos que se vienen desarrollando en los departamentos de Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Loreto, Huánuco, Ucayali, Pasco, Huancavelica, Cusco y Lima”
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sustentó hoy en el Congreso de la República el proyecto de presupuesto del sector Interior para el año fiscal 2025, que tiene como enfoque principal el fortalecimiento de la lucha frontal contra la criminalidad organizada.
Página 101 de 1794
Lo más visto
- GOBIERNO PREVÉ INICIO DE 16 PROYECTOS MINEROS POR US$ 15,169 MILLONES ENTRE 2025 Y 2029
- MEF IMPULSARÁ NORMAS ADICIONALES QUE ASEGURARÁN LA COMPETITIVIDAD DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES
- ONPE PRECISA SU ROL EN RECUENTO Y CONSERVACIÓN DE VOTOS
- CONTRALORÍA INICIA OPERATIVO “SEGURIDAD CIUDADANA 2025” EN OCHO MUNICIPALIDADES DE PASCO
- CONTRALORÍA AMPLIÓ HASTA EL 23 DE MAYO PLAZO PARA QUE AUTORIDADES PRESENTEN INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PERÍODO 2024